¿Qué destacaría de la cirugía artroscópica?
Junto con las prótesis articulares es uno de los avances más importantes de la cirugía ortopédica de finales del siglo XX. Nosotros tenemos una dilatada experiencia en resolver patologías que antes requerían una gran cirugía, muchas veces con resultados insatisfactorios y que ahora nos permite resolver lesiones que provocan mucho dolor e incapacidad funcional de la articulación.
Intervenido por artroscopia el paciente puede volver a su domicilio al cabo de pocas horas y la mejora clínica es indudable y se produce de manera inmediata.
¿Qué articulaciones pueden ser tratadas con esta técnica?
El hombro, la rodilla, la cadera, el tobillo, la muñeca y el codo. Todas tienen su singularidad y todas tienen patologías que pueden ser resueltas por artroscopia, sin abrir la articulación, introduciendo únicamente un tubo de diámetro muy reducido que contiene el equipo óptico para visualizar la lesión sobre la que hemos de actuar (con una fuente de luz, evidentemente), el instrumental quirúrgico activado a distancia y de alta precisión, y el sistema para guiarse y de adaptación al minúsculo especio donde tendremos que actuar.
¿Nos puede indicar qué lesiones de hombro pueden resolverse mediante artroscopia?
Probablemente el hombro sea la articulación más agradecida de esta técnica, y nuestro Hospital es muy reconocido por sus aportaciones en este campo. Es una articulación que lesionada produce mucho dolor, ya que su movilidad es tan amplia que cualquier movimiento recuerda al paciente que tiene la articulación lesionada. Actualmente, estamos en condiciones de resolver las lesiones del manguito de los rotadores reinsertando los tendones deteriorados. También se trata –con resultados muy satisfactorios- el síndrome subacromial, situándonos debajo de esta parte de la escápula, limando los osteofitos y ampliando el espacio, consiguiendo que desaparezca todo el dolor.
También es muy agradecida la intervención posterior a la luxación de la cabeza del húmero, sobre todo si es recidivante y el paciente sufre porque sabe que en cualquier movimiento ésta puede volver a salirse.
Sinceramente, nuestro centro cuenta con grandes profesionales y con una experiencia contrastada que nos hace centro de referencia en la utilización de la artroscopia de hombro, considerándonos un equipo de práctica muy avanzada de esta tecnología.
Y si hablásemos de la rodilla, ¿qué lesiones pueden intervenirse con artroscopia?
Las articulaciones de las extremidades inferiores afectan mucho a la bipedestación y la marcha, es decir, sus lesiones se hacen muy presentes a la hora de aguantar nuestro peso y de intentar caminar; por eso nuestra Clínica de Traumatología y Cirugía Ortopédica ha desarrollado con éxito diferentes tipologías de resolución de las patologías de la cadera, de la rodilla, y del tobillo y pie en general. La cirugía artroscópica es extraordinariamente útil y conseguimos muy buenos resultados con patologías como recentrado de la rótula, osteocondritis, reparación de ligamentos cruzados y reparaciones de los meniscos. También conseguimos muy buenos resultados efectuando sinovectomías de rodilla en patología reumática.
Con una vía de entrada que producirá una leve cicatriz en la piel no superior a los 3 cm, conseguiremos reparar graves lesiones de rodilla que producen mucho dolor y dificultades para caminar a los pacientes que las sufren.El Hospital Clínic Costa Brava tiene demostrada una larga experiencia en cirugía artroscópica
¿Es posible también la cirugía artroscópica en la cadera?
Pues sí. Es muy poco conocido, pero algunas patologías que impiden la abducción de la pierna, es decir, separarla de la otra, levantarla lateralmente, y que se confunden con lesiones de la cabeza del fémur pero no lo son, como el impingement fermoroacetabular pueden solucionarse por vía artroscópica modelando el fémur para permitir todos los movimientos de esta articulación tan compleja y fundamental. También nos permite abordar las lesiones de la excavación pelviana o cavum de la pelvis.
¿Es cierto que la inestabilidad del tobillo puede resolverse con una artroscopia?
En algunos casos de laxitud capsular podemos provocar un retraimiento de la cápsula articular por termocoagulación, y dar estabilidad a la persona afectada.
Es un tratamiento que las personas que padecen esta inestabilidad, y que les provoca entorsis reiterada de los tobillos, agradecen mucho.
También pueden hacerse limpiezas de esta articulación, retirar cuerpos extraños, eliminar osteofitos en artrosis avanzadas, e incluso tratar la osteocondritis de astrágalo.
¿Considera que la cirugía artroscópica es una práctica poco conocida?
En el ámbito clínico ya nadie duda de su eficacia; la rápida recuperación del paciente, la mínima invasión de la articulación, la realización con anestesia troncal y no general… pero es cierto que muchos pacientes que presentan estas patologías desconocen que podrían solucionarlas con este tipo de cirugía.
La cirugía artroscópica y la evolución de la cirugía protésica en las grandes articulaciones permite volver a la vida normal a personas que en otras épocas presentaban discapacidades importantes por lesión o degeneración de su aparato locomotor.